
Plan Lector de la Escuela de Derecho USA
Página de Angélica Delghans Pabón
El almohadón de plumas, Horacio Quiroga


Hacia una lectura significativa de
"El almohadón de plumas de Horacio Quiroga"
La escritora Graciela Montes sostiene que la formación de lectores se hace con lecturas del mundo, lectura de sucesos, de entornos, de circunstancias, de personas, de gestos, de paisajes, y lectura con gran riqueza y variedad. Considera que la buena ficción plasmada en la literatura es especialmente significativa en el ejercicio de conjeturar el mundo y en la liberación del pensamiento
-
Con base en la lectura oral del cuento El almohadón de plumas de Horacio Quiroga, realice las actividades sugeridas a continuación. Cada actividad será objeto de socialización.
-
-
1. Identifique el tipo de texto
-
-
2, Enumere las principales acciones del cuento desde el inicio hasta el final.
-
-
3. Responda: ¿Quién cuenta la historia?
-
-
4. Realiza una breve descripción de los personajes principales del cuento y del espacio.
-
-
5. Compara la descripción del espacio con la de los personajes y establece conclusiones.
-
-
6. Refiérase a la relación entre Jordán y Alicia tomando como punto de partida la siguiente pregunta: ¿Amaba Jordán a Alicia verdaderamente?
-
-
7. ¿Cuál fue la causa literal de la muerte de Alicia?
-
-
8. Dos son los temas que se desarrollan en este cuento: el amor y la muerte. Ilustre cada tema con una cita textual.
-
-
9. ¿Cómo se relacionan las dos historias del cuento; la historia de amor y la de la muerte? ¿Qué representa “el animal monstruoso, una bola viviente y viscosa” en esta historia?
-
-
10. ¿Qué lecciones de vida se pueden extraer de este cuento?
-
-
11. Con base en el video sobre la vida de Horacio Quiroga (HISTORIA CLÍNICA- Capítulo 11:Horacio Quiroga. www.youtube.com/watch?v=KCZv81bHRZQ), refiérase a la presencia del autor en esta obra.
-
-
12. A partir de las actividades anteriores, escriba dos oraciones que reflejen el verdadero significado del cuento.
-
13. ACTIVIDAD GRUPAL: Represente el significado del cuento en una imagen, dibujo y escriba dos palabras claves. (Papel bond, marcadores).
14. Producción textual: Teniendo como insumo las actividadades planteadas en esta guía, te invito a construir un texto. Recuerda titularlo.
La producción textual no surge de la nada. Un texto nuevo surge con conciencia o sin ella, de los textos leídos con anterioridad. Los textos se instituyen entre sí, se tocan, se unen o se rechazan, se modifican, se asumen o tergiversan.